lunes, 24 de noviembre de 2014

Guía de Suplementos Pre-Entreno

Mediante esta guía llegarás a comprender:
  • Qué suplementos se centran en aumentar la fuerzacrear masa muscular,resistencia y concentración
  • Cómo identificar los ingredientes de un pre-entreno, según tu objetivo, y basándonos en experiencias propias
  • Las dosis recomendadas de cada suplemento
  • Cómo buscar el suplemento que mejor se adapte o que más te convenga
  • Cómo utilizar los suplementos pre-entreno de manera correcta, incluso conociendo cómo ciclar su uso

Tabla de Contenidos:

  • Introducción y Beneficios
  • Fuerza y Potencia
    • Creatina Monohidrato
    • Taurina
  • Crecimiento Muscular
    • BCAAs
    • Proteína en polvo (Whey)
    • Carbohidratos de Alto Índice Glucémico
  • Energía Y Focus (Concentración)
    • Cafeína
    • Tirosina
  • Resistencia
    • Beta-Alanina
    • Citrulina Malato
  • Anti-Oxidantes (Protectores Musculares)
    • Vitamina E
    • Ácido Alfa Lipoico (ALA)
    • N-Acetil-Cisteína (NAC)
  • Usando Suplementos Pre-Entreno
  • Elección de un Suplemento de Pre-Entreno
    • Leer Reviews de los Productos
    • Buscar los Productos Más Vendidos
    • Coste por Servicio
  • FAQ Suplementos Pre-Entreno

Introducción y Beneficios

El objetivo de la guía es aclarar sobre qué suplementos puedes optar para mejorar y ayudarte en cada entrenamiento, consiguiendo por tanto unos resultados notables. Conocerás los ingredientes más importantes a la hora de confeccionar un buen protocolo de suplementación, así como luego poder identificar los productos que cada fabricante elabora, sabiendo si es lo que más se ajusta a nuestras expectativas.
El concepto de suplementación de pre-entreno es relativamente nuevo.
Normalmente, se identifica la suplementación como aquello para tomar después de un entrenamiento
No obstante, cada vez más estudios, y sobre todo por experiencias de atletas y demás personas que ponen en práctica ciertos protocolos o formas de tomar los suplementos, antes, durante y/o post, están cobrando gran relevancia en el mundo de la nutrición deportiva. Por tanto, la suplementación debe comenzar en momento previos a la puesta en escena, y esto no se hace por gusto, ni mucho menos, existen diversas razones para ello:
  • Mejorar el rendimiento
  • Incrementar la fuerza y resistencia
  • Reducir el catabolismo muscular durante el entrenamiento
  • Aumentar la síntesis proteica
  • Impulsar energéticamente y mejorar la concentración
  • Mejorar la liberaciónabsorción y asimilación de nutrientes
  • Incrementar la tasa metabólica (aumento de quema de grasas)
  • Crear un entorno hormonal, condicionando para el anabolismo
Obviamente, todo esto se consigue juntando todas las piezas: sujeto y condición del mismo, suplementación, plan de entreno y dietético, y por supuesto descanso
Como yo siempre determino, las ayudas ergogénicas nos servirán de apoyo, pero de antemano debemos tener establecida una dieta adecuada a nuestro gasto basal y actividad física, concretando los objetivos que buscamos, y así mismo un entrenamiento eficaz e inteligente.

Experimentando el “Punch”

arnold
Todos hemos pasado por estas sensaciones. Ahora lo explico y seguro que me entenderás… Seguramente que en alguna ocasión, os habréis levantado muy descansados, rebosantes de energía, la cabeza despejada, ningún problema que nos pueda desconcentrar…
Y en ello que ansías llegar al gimnasio para pillar una mancuerna y darlo todo. Calientas con los pesos que realmente utilizarías en tus series casi efectivas, parece que te falten discos en todo el gimnasio para hacerte fatigar.
Es lo que se conoce como ir “a tope” o encontrarse en un estado tanto de lucidez mental como pletórico en el plano físico, que esta conexión se establece de manera automática y te permite realizar un gran entrenamiento. Acabas con la sensación de que has hecho un buen trabajo, pero piensas que tal vez, al día siguiente te resientas de todo el gran esfuerzo y la cantidad de potencia generada, que desgraciadamente te imposibilite para repetir tal entrenamiento.
Pues gracias a diversos productos destinados a mejorar nuestro rendimiento, capacidad de concentración, aumento del periodo de recuperación, incremento de fuerza, mayor resistencia, …, lograrás poder volver a marcarte un gran entreno. Evidentemente, nuestro cuerpo tiene un límite, aunque en muchas ocasiones es complicado llegar a rozarlo, con la suplementación de pre-entreno, tendrás la posibilidad de tocarlo.

Fuerza y Potencia

JayCutler3_7
Si tu meta primordial es hacerte más fuerte, puedes atender a los siguientes ingredientes, los cuales tienen la misión de mejorar tu potencia con el entrenamiento de cargas, lo cual significa que podrás entablar una progresión y levantar cada vez mayores pesos.

Creatina Monohidrato

La creatina puede ser el suplemento con mayor cantidad de estudios a sus espaldas, y ser considerado de los productos más eficaces que existen. La razón de ello es simple, la creatina funciona. Su principal ratio de acción es amplificar la fuerza. Durante un entrenamiento, en concreto a lo largo de la realización de una serie, son numerosos los procesos internos, a nivel hormonal que tienen cabida. El trifosfato de adenosina (ATP, son su siglas en inglés), es la fuente energética que permite a los músculos el poder de contracción.
Desafortunadamente, los músculos sólo almacenan la cantidad suficiente de ATP que posibilite un gran esfuerzo durante unos pocos segundos, siendo necesario el reemplazo de este ATP que se depleta. Para ello, nuestro organismo “rompe” la molécula de fosfato de creatina (CP) para obtener más energía. Esta liberación de energía para el rápido restablecimiento de ATP, genera la posibilidad de continuar con la serie.
Si los depósitos de creatina se encuentran bajo mínimos, entonces el fallo durante la serie se alcanzará más rápido que si estuvieran repletos
Por ello es por lo cual la creatina mejora la capacidad de fuerza. Tomando creatina antes de cada entrenamiento te aseguras que los depósitos de la misma queden repletos y dispuestos a utilizarse sin consentimiento en nuestro entrenamiento, capacitándonos para cargar más peso y realizar más repeticiones en cada serie. Si tu objetivo es ganar fuerza y crear masa muscular, prueba la creatina como pre-entreno.
De todas maneras, la creatina también se puede disponer una vez finalizado nuestro entrenamiento, siendo entonces su posterior restablecimiento de los depósitos. La dosis de creatina suele rondar, según el peso del sujeto, sobre los 3-10gr diarios.

Taurina

La taurina es un aminoácido que se encuentra en el organismo y es producido a partir de la cisteína. La taurina es diferente de la mayoría de aminoácidos porque no es utilizada como proteína, sino que se ve involucrado en un amplio abanico de procesos fisiológicos. Entre dichos procesos, se encuentran: contracción muscular, soporte para regular el balance hídrico y control de fluidos, soporte para la estructura de la membrana celular, y acción antioxidante.
En el marco deportivo, y en concreto de beneficios a la hora de entrenar, la taurina aporta una serie de cualidades que lo consideran un suplemento muy interesante para ser consumido antes del mismo entrenamiento. Entre estas destaca la de modulación de la función contráctil del tejido muscular. A pesar de que no está totalmente comprendido el papel de la taurina en este proceso, una cosa es clara, el ejercicio físico produce una descenso de la concentración muscular de taurina. Por este razón, se considera a la taurina esencial para llevar a cabo este proceso contráctil. Si el músculo no es capaz de contraerse de manera correcta, el rendimiento y fuerza se pueden ver comprometidos.
Para evitar este descenso de taurina muscular debido al entrenamiento, se recomienda suplementarse con 1-2gr de taurina unos 30 minutos previos del ejercicio.

Crecimiento Muscular

Cualquiera que haya levantado un peso alguna vez, tendrá puesta en sus miras desarrollar masa muscular. El entrenamiento con cargas tiene como consecuencia un aumento del tejido muscular, y en este sentido, nuestro objetivo será optimizar este proceso. Por suerte existen suplementos que mejoran la respuesta de síntesis proteica a partir del estímulo provocado por el entreno. Aquí una lista con ellos:

BCAAs

Los tres aminoácidos de cadena ramificada son: la leucinaisoleucina y la valina. El tomar estos aminoácidos en momentos previos al tiempo de entrenamiento permiten reducir el daño muscular inducido. Una de las características de estos elementos, es que son metabolizados en el propio tejido muscular, sin necesidad de pasar por el hígado. Esto es sinónimo de que nuestro organismo puede utilizarlos en el momento que lo necesite como energía rápida. La suplementación de pre-entreno con BCAAs tiene el objetivo de evitar que el propio cuerpo “robe” aminoácidos que necesita como consecuencia del entrenamiento y por ello aumente el catabolismo muscular, y tomando en su defecto, los aminoácidos que hemos ingerido y se encuentran disponibles en el torrente sanguíneo.
Recientes estudios demuestran que el tomar BCAAs en el pre-entreno conlleva un desencadenante a nivel hormonal. En concreto, para un cierto grupo de atletas que se sometieron a estudio, se les dio en momentos antes de un determinado entrenamiento una bebida compuesta de BCAAs, obteniendo como resultado, una vez finalizado el entrenamiento, niveles de testosterona elevados durante varias horas. Del mismo modo, este grupo exponían niveles de insulina elevados. Esta hormona, la insulina, es una potente hormona anabólica, la cual también procura de evitar el daño y catabolismo muscular a partir de la “rotura” del propio tejido muscular y su posterior utilización energética.
Uno de los aminoácidos ramificados, la leucina, se le atribuyen importantes funciones, sobre todo a nivel de activador de síntesis proteica. Se demuestra que interviene en la expresión del mTOR. El mTOR es localizado en las células y es el responsable de detectar el exceso de aminoácidos. Recientes estudios han demostrado que cuando se toma la leucina oralmente, activa el mecanismo del mTOR, el cual genera la señal de estímulo o activación de cara a la creación de nuevos tejidos musculares.
Para poder apreciar los beneficios de este suplemento, se recomiendan tomar entre 3-10gr previos a la actividad deportiva. Incluso otras tomas se pueden contemplar durante y/o posteriormente al entreno.

Proteína en polvo (Whey)

evolate
La proteína en polvo es considerada como un suplemento que debe ser tomado únicamente en el post-entreno, y pocas veces se considera el hecho de incorporarla justo antes de comenzar la actividad.
El whey (como así se le denomina) es una proteína de gran calidad, con un elevado valor biológico, lo que significa que puede ser absorbida prácticamente en su totalidad, a diferencia de otras fuentes. Contiene gran cantidad de aminoácidos ramificados (BCAAs), y del mismo modo se digiere muy rápido, pasando en menor tiempo a estar disponible, a diferencia de la comida sólida.
Aún así, el tomar la proteína justo antes de entrenar acarrea del mismo modo importantes efectos:
Algunos estudios han demostrado que el incluir el “whey” como suplemento de pre-entrenamiento provoca incluso un mayor grado de construcción muscular que si se ingiere en el momento posterior. Por otro lado, el hecho de consumir la proteína, que incluye todo el espectro de aminoácidos, provoca elevar la insulina, más incluso que con los BCAAs. Mayores niveles insulínicos provocan mayor “protección” para el tejido muscular en contraposición al ejercicio físico.
Para mejores resultados, tomar entre 15-30gr de proteína justo antes del entrenamiento. Esto no implica que suprimas el batido del post-entreno, si quieres maximizar el desarrollo, consume en ambos momentos la proteína.

Carbohidratos de Alto Índice Glucémico

Este tipo de hidrato de carbono tiene la característica de encontrarse prácticamente digerido, por lo que su transformación en glucosa es casi inmediata. A pesar de esta premisa, no se considera este tipo de suplementos como los recomendados para cualquier época o fase en la que se encuentre el sujeto en cuestión. Esto es, si pretendes aumentar la masa muscular serán tu aliado, mientras que si piensas de cara a un plan de definición, mejor optar por otros.
Sprint
A pesar de ello, los carbohidratos de carbono son muy importantes. Para comprender este matiz, se debe comprender cómo el cuerpo utiliza diferentes formas de energía durante y entre las series de ejercicios.
Durante el entrenamiento el cuerpo utiliza elATP para promover la contracción muscular. Después de que el ATP, o mejor dicho los depósitos del mismo se vacían, el organismo convierte el fosfato de creatina (CP) en energía.
El cuerpo sólo es capaz de almacenar suficiente CP para unos 8-12 segundos de máximo esfuerzo
En este punto, el cuerpo cambia la fuente de sustrato energético, esto es, mediante lo que se denomina glucólisis, utilizar el glucógeno muscular almacenado, y la glucosa sanguínea para reemplazar las reservas de ATP. Este proceso es repetido en cada serie que realizas en el gimnasio. Los carbohidratos entran en juego durante la glucólisis. Por ello, entre cada “set” o serie, la célula muscular utiliza esta vía para volver a restablecer el ATP. Todo ello nos lleva a afirmar que gracias al glucógeno muscular almacenado podremos contemplar todo nuestro entrenamiento de manera satisfactoria consumiendo los carbohidratos antes de entrenar.
La razón para consumir carbohidratos de alto índice glucémico, los cuales permiten una fácil digestión, en contraposición de los hidratos que se digieren más lentamente, es por el efecto precisamente de elevar la insulina. Esta se trata de la hormona más anabólica del cuerpo y es antagonista del cortisol. El cortisol es una hormona que provoca el desgaste muscular, entre otros efectos, y se dispara por lo general en cada entrenamiento.
Como insulina y cortisol son hormonas opuestas, cuando una presenta niveles elevados, la otra está en el plano inferior. De esta manera, mediante la ingesta de carbohidratos de alto índice glucémico antes de entrenar se podrá disfrutar de los beneficios anabólicos y y anticatabólicos de la insulina
El hecho de incorporar más o menos hidratos antes de entrenar dependerá de tu objetivo en cuestión en ese momento, perder grasa o crecimiento muscular. Como referencia, lo ideal sería ingerir de 20-60gr de hidratos antes de entrenar.

Energía y Focus (Concentración)

Concentracion
Estas dos cualidades son toda una ventaja a la hora de ir a entrenar. ¿Cuándo fue la última vez que fuiste testigo de ver a alguien que entre series bostezaba, y luego realzaba que estaba realizando un “magnífico” entreno?
Los mejores entrenos son aquellos que desde que comienzas a levantar peso te activas inmediatamente, incluso en los periodos de descanso existe esta motivación, que te impide si quiera hablar con el compañero, ya que te encuentras concentrado en tu situación y lo que pretendes hacer
Se dices que tienes “focus“. Por tanto, los siguientes suplementos tienen la capacidad de posibilitarte este escenario:

Cafeína

La cafeína puede ser considerado el mayor suplemento que mejora el rendimiento deportivo desde el punto de vista de la estimulación, partiendo de un estado de reposo. Ejerce un fuerte efecto sobre el sistema nervioso a la par de acelerar el metabolismo. La cafeína trabaja como un estimulante metabólico mediante la liberación de los ácidos grasos en el torrente sanguíneo para ser utilizados como energía, lo cual significa que tomar la cafeína en momentos previos al entrenamiento te proporcionará un estupendo suplemento “quemagrasas“.
Desde el punto de vista del crecimiento muscular, la suplementación mediante cafeína nos permite mejorar nuestro rendimiento, lo que se traduce en generar un mayor estímulo que tendrá como consecuencia directa un mayor desarrollo muscular si luego se “respetan” los demás factores a tener en cuenta (nutrición y descanso). Los efectos que produce la cafeína son:
  • Concentración mental, incremento del “focus”
  • Mejor coordinación articular y fluidez de movimientos
  • Efecto termogénico
  • Retardo de la fatiga
  • Claridad mental y estado de alerta
Dosis moderadas de cafeína pueden llegar a aumentar el rendimiento del atleta, no obstante, en altas dosis, puede ser incluso contraproducente.
La dosis a tomar en el periodo de pre-entreno varían según la tolerancia del sujeto. La cafeína está presente en prácticamente todos los productos de pre-entrenamiento que existen, así que se recomienda comenzar con la dosis menor para ir comprobando nuestra reacción a ella, y poco a poco aumentarla si hiciera falta.

Tirosina

La tirosina es un aminoácido al cual se le atribuyen varios roles fisiológicos. Mucho de los beneficios de la tirosina parece ser debidos a que actúa como precursor de neurotransmisores como la norepinefrina y dopamina, y por lo tanto el aumento de la segregación de las catecolominas. Por ello, la tirosina ha demostrado ser pieza modular en paliar los efectos del sobreentreno. Junto a esto, puede incrementar la concentración en los momentos de mayor estrés, como una sesión de entrenamiento intensa, y ser un buen aliado en la quema de grasa.
Como se observa, la tirosina pertenece al grupo de los suplementos que opta a ser consumidos en el pre-entreno, siendo necesarios por tanto, entre 500-1000 mg unos 30 minutos previos al entreno.

Resistencia

La resistencia en el entorno del entrenamiento tiene diferentes aplicaciones. Incrementar esta facultad proporciona el beneficio de poder levantar el mismo peso durante mayor número de repeticiones, entrenar de manera más fuerte durante un mayor tiempo, y quedar como resultado un mayor desarrollo gracias al elevado estímulo aplicado. No importa la disciplina deportiva, ya sea un corredor o un “bodybuilder”, una mayor resistencia será la mejor característica de cara a conseguir las metas de cada atleta.

Beta-Alanina

La beta-alanina es un aminoácido que tiene la cualidad de incrementar los niveles de carnosinadentro del tejido muscular. La carnosina es un dipéptido compuesto de la beta-alanina e histidina. Desafortunadamente la carnosina no se puede ingerir debido a que no se absorbe correctamente y se degrada, aún más si se toma como suplemento, ya que existe una enzima, la carnosinasa que actúa en presencia de la carnosina provocando su rápida hidrolización en el torrente sanguíneo.
Sin embargo, la ingesta de beta-alanina si es efectiva, dado que una vez tomada es transportada hacia el tejido muscular donde se une junto a la histidina y resintetizan la carnosina
Vascularizacion
El efecto que provoca la carnosina es incrementar laresistencia mediante la vía antioxidante, puesto que presenta ciertas propiedades que hacen que actúe como “buffer” muscular.
La antioxidación hace que se reduzca la fatiga inducida por el ejercicio físico. El entrenamiento trae como consecuencia un descenso en el pH muscular, provocando la temida fatiga.
Por tanto, la carnosina actúa como un agente que hace de buffer ante este fenómeno, retrasando la fatiga neuronal, contribuyendo a que la actividad continúe. Esto se traslada al entrenamiento en la forma de continuar con la serie de repeticiones.
La beta-alanina es mejor tomarla repartida, sobre 2-2,5 gr, entre unos 30 minutos previos al entrenamiento, y otra toma posterior, para promover la carga de los depósitos. Un efecto que produce la beta-alanina, sobre todo durante las primeras ingestas, es una sensación de picor en cara y manos, denominada parastesia, pero la cual no es nada dañina y desaparece a los pocos días de seguir tomando el producto.

Citrulina Malato

La citrulina es un aminoácido que no se incorpora al resto de proteínas en el proceso de síntesis. Tiene un comportamiento parecido a la taurina. Apoya al organismo en las función de optimizar el flujo sanguíneo y puede ser convertida en el aminoácido arginina. La citrulina a menudo es unida con el malato, el cual es intermediario en el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA). Dicho fenómeno es el mayor proceso que ocurre en el organismo para proveer de energía aeróbica dentro de las células, en la mitocondria.
Citrulina
Los estudios demuestran que la citrulina malato puede reducir la sensación de fatiga a la par de incrementar la producción de ATP(energía celular). Por otro lado, también se ha indagado sobre el efecto que produce de cara a reducir la acidez de la sangre.
Todo ello provoca un retraso de la fatiga durante actividades de alta intensidad
Quizás una de las mayores contribuciones en este sentido que aporta la citrulina malato, es su habilidad para lidiar con las endotoxinas, producidas durante el entrenamiento.
Las endotoxinas, tal como el ácido láctico, puede causar la fatiga durante el entrenamiento, siendo una manera de contrarrestarlo mediante la suplementación con citrulina malato.
La dosis recomendada oscila entre 3-6 gr de citrulina malato inmediatamente antes y/o durante el entrenamiento para mejores resultados.

Anti-Oxidantes (Protectores Musculares)

Muchas personas han oído acerca de los antioxidantes pero muy pocas conocen qué son y cuál es su función. Los antioxidantes combaten la acción de los radicales libres. Cuando el oxígeno interactúa con ciertas moléculas, se pueden formar átomos o grupos de átomos denominados radicales libres. Estas sustancias causan daños cuando se unen a importantes estructuras celulares, tal como el ADN, o membrana celular. Si esto ocurre, se provoca la muerte celular, y afecta en buena medida a las células que componen el tejido muscular.
Antioxidante_3
Los antioxidantes son moléculas que interactúan con los radicales libres y los neutralizan antes de que puedan ejercer su efecto negativo y dañar las células

Vitamina E

La vitamina E es el más potente antioxidante lipido-soluble de los tejidos y plasma humano. Es una excelente opción dado que su propia actividad procura de que el resto de antioxidantes puedan desarrollar la suya misma. En recientes estudios se observa que tanto el glutatión como el ácido ascórbico no son capaces de establecer completamente sus propiedades antioxidantes sin adecuados niveles de vitamina E.
Este hecho otorga a la vitamina E como una buena elección a la hora de tomar antes de entrenar.
La dosis oscilará entre 100-400 UIs de vitamina E unos 30 minutos antes del entrenamiento.

Ácido Alfa Lipoico (ALA)

El Ácido Alfa Lipoico (ALA) trabaja de diferentes formas para beneficiar el entrenamiento y el crecimiento muscular. No sólo ejerce una extrema acción antioxidante, sino que también puede ejercer ciertos efectos similares a la hormona insulina. Como antioxidante, el ALA puede proteger a los glóbulos rojos del daño que causan los radicales libres. Como efecto similar a la insulina, permite aumentar la captación de glucosa por parte de los receptores celulares musculares, en detrimento de las depósitos de grasa. Esto se traduce en aumento muscular y menos grasa, y es algo realmente beneficios para aquel que busca un cuerpo estético, bajo de grasa y magro.
La dosis recomendada es entre 200-400 mg de ALA unos 30 minutos previos al entrenamiento.

N-Acetil-Cisteína (NAC)

La N-Acetil-Cisteína (NAC) es la forma N-Acetil del aminoácido cisteína, y proporciona protecciónhepática antes substancias tóxicas. Esto es debido a que el NAC es un tremendo antioxidante y tiene la habilidad de aumentar los niveles de otro antioxidante importante, el glutatión.
Estudios recientes han revelado que mediante el NAC se consigue retrasar la fatiga, mediante la regulación del potasio y atenuando la caída de la relación sodio y potasio durante el entrenamiento. Dicho conjunto es transportado hacia la membrana celular, siendo un proceso vital para la correcta funcionalidad de la célula. Si el comportamiento celular es el idóneo, produce mejores resultados entrenando.
NAC como antioxidante se debería introducir unos 30 minutos previos al entrenamiento, en dosis sobre 300-600 mg.

Ciclar Suplementos de Pre-Entrenamiento

Como ocurre con varios suplementos, es importante que se establezcan ciertos periodos de toma de los suplementos destinados al pre-entreno, es decir, es conveniente realizar ciclos. Mucho de estos, presentan ingredientes a los cuales el cuerpo se acaba adaptando, y por tanto dejan de ejercer el efecto que buscamos en estos productos. Así, mediante el ciclado de los mismos nos aseguramos que nuestro cuerpo se mantenga receptivo ante la ingesta de los diferentes elementos. Un caso como ejemplo es el de la creatina, la cual se necesita de que se cicle para evitar que los transportadores de creatina del cuerpo no queden dañados o no realicen correctamente su función una vez dejemos de tomar el producto.
heath_7
La cafeína es otro de los elementos que más se recomienda a ciclar, debido a que presenta un alto índice de tolerancia, y por tanto, la necesidad de consumir cada vez mayor cantidad para experimentar el mismo efecto.
Se denomina sensibilidad a la cafeína la cualidad de poder apreciar la estimulación a partir de cierta dosis de cafeína, y por tanto, a mayor sensibilidad, menor dosis necesitamos
Por otro lado, el hecho de dejar de consumirla beneficia a los adrenales, es decir, los receptores que se encargan de absorber esta sustancia y provocar el posterior efecto en nuestro organismo.
Una de las maneras de realizar estos ciclos sería optar por ingerir los suplementos durante una fase de 6-8 semanas, seguida de una fase de descanso de 2-3 semanas. Se denominan la fase On, y la fase Off. Cuando vuelves a la fase On, se experimenta una “sobrecarga”, es decir, como si nunca se hubieran consumidos anteriormente.
Otra importancia que posee el ciclado de productos es evitar que el cuerpo cree adaptación a las sustancias, y volviéndolo mucho más sensible a ellos una vez retomados.
Del mismo modo que una dieta no es llevada de manera similar todo el tiempo, en el caso de los suplementos ocurre lo mismo, es preciso de realizar periodos de descanso o variación de los mismos
No obstante, a pesar de descansar de los productos y optar por otros en sustitución, si se tratan deestimulantes, se debería descansar por completo, aunque fueran distintas sustancias, como por ejemplo cafeína y extracto de té verde.

Elección de un Suplemento de Pre-Entreno

Este hecho está matizado según los intereses del sujeto y su objetivo. Literalmente existen cientos de productos disponibles, pero sin embargo hay ciertas formas de encontrar el suplemento que mejor se adapte a nuestra meta. Para ello, gracias a la anterior información puedes realizar una composición de los principales ingredientes así como de las posibles combinaciones que se puede realizar. Leer el listado de componentes de la etiqueta del producto y así como las opiniones de otros usuarios en páginas destinadas para tal fin son dos premisas muy importantes. Junto a ellas se dejan otras:

Leer Reviews de los Productos

Es unas de las maneras más eficaces para contrarrestar opiniones sobre un producto a partir de la experiencia de los usuarios que ya lo han probado. Lee siempre estas recomendaciones antes de adquirir un nuevo suplemento. Muy recomendable si se encuentran opiniones que vengan de atletas con más experiencia.

Buscar los Productos Más Vendidos

evobcaa
Otro inteligente mecanismo previo a la adquisición de un nuevo producto será observar las listas de venta, dado que si la mayoría de las personas que consumen estos productos se decantan por uno u otro, por algo será.
Este hecho se da en la mayoría de los casos. También observar cuáles productos llevan más tiempo encabezando las listas, ya que la gente que le gusta un producto normalmente lo vuelve a comprar.

Coste por Servicio

Otro factor clave, sobre todo desde el punto de vista económico. Si se establece una comparación entre productos de ingredientes y composición similar, el factor determinante será cuánto sale cada dosis de productos y por tanto valorar sobre si resulta factible comprar uno u otro.
A la hora de realizar los cálculos tener en cuenta que habrá que ajustar las tomas para los días de entrenamiento exclusivamente, y si de este modo, somos personas que tal vez lo hagan menos habitual, quizás el producto que aún costando más por toma, nos proporcione mejor composición, y dure en tiempo, lo mismo que el otro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

lunes, 24 de noviembre de 2014

Guía de Suplementos Pre-Entreno

Mediante esta guía llegarás a comprender:
  • Qué suplementos se centran en aumentar la fuerzacrear masa muscular,resistencia y concentración
  • Cómo identificar los ingredientes de un pre-entreno, según tu objetivo, y basándonos en experiencias propias
  • Las dosis recomendadas de cada suplemento
  • Cómo buscar el suplemento que mejor se adapte o que más te convenga
  • Cómo utilizar los suplementos pre-entreno de manera correcta, incluso conociendo cómo ciclar su uso

Tabla de Contenidos:

  • Introducción y Beneficios
  • Fuerza y Potencia
    • Creatina Monohidrato
    • Taurina
  • Crecimiento Muscular
    • BCAAs
    • Proteína en polvo (Whey)
    • Carbohidratos de Alto Índice Glucémico
  • Energía Y Focus (Concentración)
    • Cafeína
    • Tirosina
  • Resistencia
    • Beta-Alanina
    • Citrulina Malato
  • Anti-Oxidantes (Protectores Musculares)
    • Vitamina E
    • Ácido Alfa Lipoico (ALA)
    • N-Acetil-Cisteína (NAC)
  • Usando Suplementos Pre-Entreno
  • Elección de un Suplemento de Pre-Entreno
    • Leer Reviews de los Productos
    • Buscar los Productos Más Vendidos
    • Coste por Servicio
  • FAQ Suplementos Pre-Entreno

Introducción y Beneficios

El objetivo de la guía es aclarar sobre qué suplementos puedes optar para mejorar y ayudarte en cada entrenamiento, consiguiendo por tanto unos resultados notables. Conocerás los ingredientes más importantes a la hora de confeccionar un buen protocolo de suplementación, así como luego poder identificar los productos que cada fabricante elabora, sabiendo si es lo que más se ajusta a nuestras expectativas.
El concepto de suplementación de pre-entreno es relativamente nuevo.
Normalmente, se identifica la suplementación como aquello para tomar después de un entrenamiento
No obstante, cada vez más estudios, y sobre todo por experiencias de atletas y demás personas que ponen en práctica ciertos protocolos o formas de tomar los suplementos, antes, durante y/o post, están cobrando gran relevancia en el mundo de la nutrición deportiva. Por tanto, la suplementación debe comenzar en momento previos a la puesta en escena, y esto no se hace por gusto, ni mucho menos, existen diversas razones para ello:
  • Mejorar el rendimiento
  • Incrementar la fuerza y resistencia
  • Reducir el catabolismo muscular durante el entrenamiento
  • Aumentar la síntesis proteica
  • Impulsar energéticamente y mejorar la concentración
  • Mejorar la liberaciónabsorción y asimilación de nutrientes
  • Incrementar la tasa metabólica (aumento de quema de grasas)
  • Crear un entorno hormonal, condicionando para el anabolismo
Obviamente, todo esto se consigue juntando todas las piezas: sujeto y condición del mismo, suplementación, plan de entreno y dietético, y por supuesto descanso
Como yo siempre determino, las ayudas ergogénicas nos servirán de apoyo, pero de antemano debemos tener establecida una dieta adecuada a nuestro gasto basal y actividad física, concretando los objetivos que buscamos, y así mismo un entrenamiento eficaz e inteligente.

Experimentando el “Punch”

arnold
Todos hemos pasado por estas sensaciones. Ahora lo explico y seguro que me entenderás… Seguramente que en alguna ocasión, os habréis levantado muy descansados, rebosantes de energía, la cabeza despejada, ningún problema que nos pueda desconcentrar…
Y en ello que ansías llegar al gimnasio para pillar una mancuerna y darlo todo. Calientas con los pesos que realmente utilizarías en tus series casi efectivas, parece que te falten discos en todo el gimnasio para hacerte fatigar.
Es lo que se conoce como ir “a tope” o encontrarse en un estado tanto de lucidez mental como pletórico en el plano físico, que esta conexión se establece de manera automática y te permite realizar un gran entrenamiento. Acabas con la sensación de que has hecho un buen trabajo, pero piensas que tal vez, al día siguiente te resientas de todo el gran esfuerzo y la cantidad de potencia generada, que desgraciadamente te imposibilite para repetir tal entrenamiento.
Pues gracias a diversos productos destinados a mejorar nuestro rendimiento, capacidad de concentración, aumento del periodo de recuperación, incremento de fuerza, mayor resistencia, …, lograrás poder volver a marcarte un gran entreno. Evidentemente, nuestro cuerpo tiene un límite, aunque en muchas ocasiones es complicado llegar a rozarlo, con la suplementación de pre-entreno, tendrás la posibilidad de tocarlo.

Fuerza y Potencia

JayCutler3_7
Si tu meta primordial es hacerte más fuerte, puedes atender a los siguientes ingredientes, los cuales tienen la misión de mejorar tu potencia con el entrenamiento de cargas, lo cual significa que podrás entablar una progresión y levantar cada vez mayores pesos.

Creatina Monohidrato

La creatina puede ser el suplemento con mayor cantidad de estudios a sus espaldas, y ser considerado de los productos más eficaces que existen. La razón de ello es simple, la creatina funciona. Su principal ratio de acción es amplificar la fuerza. Durante un entrenamiento, en concreto a lo largo de la realización de una serie, son numerosos los procesos internos, a nivel hormonal que tienen cabida. El trifosfato de adenosina (ATP, son su siglas en inglés), es la fuente energética que permite a los músculos el poder de contracción.
Desafortunadamente, los músculos sólo almacenan la cantidad suficiente de ATP que posibilite un gran esfuerzo durante unos pocos segundos, siendo necesario el reemplazo de este ATP que se depleta. Para ello, nuestro organismo “rompe” la molécula de fosfato de creatina (CP) para obtener más energía. Esta liberación de energía para el rápido restablecimiento de ATP, genera la posibilidad de continuar con la serie.
Si los depósitos de creatina se encuentran bajo mínimos, entonces el fallo durante la serie se alcanzará más rápido que si estuvieran repletos
Por ello es por lo cual la creatina mejora la capacidad de fuerza. Tomando creatina antes de cada entrenamiento te aseguras que los depósitos de la misma queden repletos y dispuestos a utilizarse sin consentimiento en nuestro entrenamiento, capacitándonos para cargar más peso y realizar más repeticiones en cada serie. Si tu objetivo es ganar fuerza y crear masa muscular, prueba la creatina como pre-entreno.
De todas maneras, la creatina también se puede disponer una vez finalizado nuestro entrenamiento, siendo entonces su posterior restablecimiento de los depósitos. La dosis de creatina suele rondar, según el peso del sujeto, sobre los 3-10gr diarios.

Taurina

La taurina es un aminoácido que se encuentra en el organismo y es producido a partir de la cisteína. La taurina es diferente de la mayoría de aminoácidos porque no es utilizada como proteína, sino que se ve involucrado en un amplio abanico de procesos fisiológicos. Entre dichos procesos, se encuentran: contracción muscular, soporte para regular el balance hídrico y control de fluidos, soporte para la estructura de la membrana celular, y acción antioxidante.
En el marco deportivo, y en concreto de beneficios a la hora de entrenar, la taurina aporta una serie de cualidades que lo consideran un suplemento muy interesante para ser consumido antes del mismo entrenamiento. Entre estas destaca la de modulación de la función contráctil del tejido muscular. A pesar de que no está totalmente comprendido el papel de la taurina en este proceso, una cosa es clara, el ejercicio físico produce una descenso de la concentración muscular de taurina. Por este razón, se considera a la taurina esencial para llevar a cabo este proceso contráctil. Si el músculo no es capaz de contraerse de manera correcta, el rendimiento y fuerza se pueden ver comprometidos.
Para evitar este descenso de taurina muscular debido al entrenamiento, se recomienda suplementarse con 1-2gr de taurina unos 30 minutos previos del ejercicio.

Crecimiento Muscular

Cualquiera que haya levantado un peso alguna vez, tendrá puesta en sus miras desarrollar masa muscular. El entrenamiento con cargas tiene como consecuencia un aumento del tejido muscular, y en este sentido, nuestro objetivo será optimizar este proceso. Por suerte existen suplementos que mejoran la respuesta de síntesis proteica a partir del estímulo provocado por el entreno. Aquí una lista con ellos:

BCAAs

Los tres aminoácidos de cadena ramificada son: la leucinaisoleucina y la valina. El tomar estos aminoácidos en momentos previos al tiempo de entrenamiento permiten reducir el daño muscular inducido. Una de las características de estos elementos, es que son metabolizados en el propio tejido muscular, sin necesidad de pasar por el hígado. Esto es sinónimo de que nuestro organismo puede utilizarlos en el momento que lo necesite como energía rápida. La suplementación de pre-entreno con BCAAs tiene el objetivo de evitar que el propio cuerpo “robe” aminoácidos que necesita como consecuencia del entrenamiento y por ello aumente el catabolismo muscular, y tomando en su defecto, los aminoácidos que hemos ingerido y se encuentran disponibles en el torrente sanguíneo.
Recientes estudios demuestran que el tomar BCAAs en el pre-entreno conlleva un desencadenante a nivel hormonal. En concreto, para un cierto grupo de atletas que se sometieron a estudio, se les dio en momentos antes de un determinado entrenamiento una bebida compuesta de BCAAs, obteniendo como resultado, una vez finalizado el entrenamiento, niveles de testosterona elevados durante varias horas. Del mismo modo, este grupo exponían niveles de insulina elevados. Esta hormona, la insulina, es una potente hormona anabólica, la cual también procura de evitar el daño y catabolismo muscular a partir de la “rotura” del propio tejido muscular y su posterior utilización energética.
Uno de los aminoácidos ramificados, la leucina, se le atribuyen importantes funciones, sobre todo a nivel de activador de síntesis proteica. Se demuestra que interviene en la expresión del mTOR. El mTOR es localizado en las células y es el responsable de detectar el exceso de aminoácidos. Recientes estudios han demostrado que cuando se toma la leucina oralmente, activa el mecanismo del mTOR, el cual genera la señal de estímulo o activación de cara a la creación de nuevos tejidos musculares.
Para poder apreciar los beneficios de este suplemento, se recomiendan tomar entre 3-10gr previos a la actividad deportiva. Incluso otras tomas se pueden contemplar durante y/o posteriormente al entreno.

Proteína en polvo (Whey)

evolate
La proteína en polvo es considerada como un suplemento que debe ser tomado únicamente en el post-entreno, y pocas veces se considera el hecho de incorporarla justo antes de comenzar la actividad.
El whey (como así se le denomina) es una proteína de gran calidad, con un elevado valor biológico, lo que significa que puede ser absorbida prácticamente en su totalidad, a diferencia de otras fuentes. Contiene gran cantidad de aminoácidos ramificados (BCAAs), y del mismo modo se digiere muy rápido, pasando en menor tiempo a estar disponible, a diferencia de la comida sólida.
Aún así, el tomar la proteína justo antes de entrenar acarrea del mismo modo importantes efectos:
Algunos estudios han demostrado que el incluir el “whey” como suplemento de pre-entrenamiento provoca incluso un mayor grado de construcción muscular que si se ingiere en el momento posterior. Por otro lado, el hecho de consumir la proteína, que incluye todo el espectro de aminoácidos, provoca elevar la insulina, más incluso que con los BCAAs. Mayores niveles insulínicos provocan mayor “protección” para el tejido muscular en contraposición al ejercicio físico.
Para mejores resultados, tomar entre 15-30gr de proteína justo antes del entrenamiento. Esto no implica que suprimas el batido del post-entreno, si quieres maximizar el desarrollo, consume en ambos momentos la proteína.

Carbohidratos de Alto Índice Glucémico

Este tipo de hidrato de carbono tiene la característica de encontrarse prácticamente digerido, por lo que su transformación en glucosa es casi inmediata. A pesar de esta premisa, no se considera este tipo de suplementos como los recomendados para cualquier época o fase en la que se encuentre el sujeto en cuestión. Esto es, si pretendes aumentar la masa muscular serán tu aliado, mientras que si piensas de cara a un plan de definición, mejor optar por otros.
Sprint
A pesar de ello, los carbohidratos de carbono son muy importantes. Para comprender este matiz, se debe comprender cómo el cuerpo utiliza diferentes formas de energía durante y entre las series de ejercicios.
Durante el entrenamiento el cuerpo utiliza elATP para promover la contracción muscular. Después de que el ATP, o mejor dicho los depósitos del mismo se vacían, el organismo convierte el fosfato de creatina (CP) en energía.
El cuerpo sólo es capaz de almacenar suficiente CP para unos 8-12 segundos de máximo esfuerzo
En este punto, el cuerpo cambia la fuente de sustrato energético, esto es, mediante lo que se denomina glucólisis, utilizar el glucógeno muscular almacenado, y la glucosa sanguínea para reemplazar las reservas de ATP. Este proceso es repetido en cada serie que realizas en el gimnasio. Los carbohidratos entran en juego durante la glucólisis. Por ello, entre cada “set” o serie, la célula muscular utiliza esta vía para volver a restablecer el ATP. Todo ello nos lleva a afirmar que gracias al glucógeno muscular almacenado podremos contemplar todo nuestro entrenamiento de manera satisfactoria consumiendo los carbohidratos antes de entrenar.
La razón para consumir carbohidratos de alto índice glucémico, los cuales permiten una fácil digestión, en contraposición de los hidratos que se digieren más lentamente, es por el efecto precisamente de elevar la insulina. Esta se trata de la hormona más anabólica del cuerpo y es antagonista del cortisol. El cortisol es una hormona que provoca el desgaste muscular, entre otros efectos, y se dispara por lo general en cada entrenamiento.
Como insulina y cortisol son hormonas opuestas, cuando una presenta niveles elevados, la otra está en el plano inferior. De esta manera, mediante la ingesta de carbohidratos de alto índice glucémico antes de entrenar se podrá disfrutar de los beneficios anabólicos y y anticatabólicos de la insulina
El hecho de incorporar más o menos hidratos antes de entrenar dependerá de tu objetivo en cuestión en ese momento, perder grasa o crecimiento muscular. Como referencia, lo ideal sería ingerir de 20-60gr de hidratos antes de entrenar.

Energía y Focus (Concentración)

Concentracion
Estas dos cualidades son toda una ventaja a la hora de ir a entrenar. ¿Cuándo fue la última vez que fuiste testigo de ver a alguien que entre series bostezaba, y luego realzaba que estaba realizando un “magnífico” entreno?
Los mejores entrenos son aquellos que desde que comienzas a levantar peso te activas inmediatamente, incluso en los periodos de descanso existe esta motivación, que te impide si quiera hablar con el compañero, ya que te encuentras concentrado en tu situación y lo que pretendes hacer
Se dices que tienes “focus“. Por tanto, los siguientes suplementos tienen la capacidad de posibilitarte este escenario:

Cafeína

La cafeína puede ser considerado el mayor suplemento que mejora el rendimiento deportivo desde el punto de vista de la estimulación, partiendo de un estado de reposo. Ejerce un fuerte efecto sobre el sistema nervioso a la par de acelerar el metabolismo. La cafeína trabaja como un estimulante metabólico mediante la liberación de los ácidos grasos en el torrente sanguíneo para ser utilizados como energía, lo cual significa que tomar la cafeína en momentos previos al entrenamiento te proporcionará un estupendo suplemento “quemagrasas“.
Desde el punto de vista del crecimiento muscular, la suplementación mediante cafeína nos permite mejorar nuestro rendimiento, lo que se traduce en generar un mayor estímulo que tendrá como consecuencia directa un mayor desarrollo muscular si luego se “respetan” los demás factores a tener en cuenta (nutrición y descanso). Los efectos que produce la cafeína son:
  • Concentración mental, incremento del “focus”
  • Mejor coordinación articular y fluidez de movimientos
  • Efecto termogénico
  • Retardo de la fatiga
  • Claridad mental y estado de alerta
Dosis moderadas de cafeína pueden llegar a aumentar el rendimiento del atleta, no obstante, en altas dosis, puede ser incluso contraproducente.
La dosis a tomar en el periodo de pre-entreno varían según la tolerancia del sujeto. La cafeína está presente en prácticamente todos los productos de pre-entrenamiento que existen, así que se recomienda comenzar con la dosis menor para ir comprobando nuestra reacción a ella, y poco a poco aumentarla si hiciera falta.

Tirosina

La tirosina es un aminoácido al cual se le atribuyen varios roles fisiológicos. Mucho de los beneficios de la tirosina parece ser debidos a que actúa como precursor de neurotransmisores como la norepinefrina y dopamina, y por lo tanto el aumento de la segregación de las catecolominas. Por ello, la tirosina ha demostrado ser pieza modular en paliar los efectos del sobreentreno. Junto a esto, puede incrementar la concentración en los momentos de mayor estrés, como una sesión de entrenamiento intensa, y ser un buen aliado en la quema de grasa.
Como se observa, la tirosina pertenece al grupo de los suplementos que opta a ser consumidos en el pre-entreno, siendo necesarios por tanto, entre 500-1000 mg unos 30 minutos previos al entreno.

Resistencia

La resistencia en el entorno del entrenamiento tiene diferentes aplicaciones. Incrementar esta facultad proporciona el beneficio de poder levantar el mismo peso durante mayor número de repeticiones, entrenar de manera más fuerte durante un mayor tiempo, y quedar como resultado un mayor desarrollo gracias al elevado estímulo aplicado. No importa la disciplina deportiva, ya sea un corredor o un “bodybuilder”, una mayor resistencia será la mejor característica de cara a conseguir las metas de cada atleta.

Beta-Alanina

La beta-alanina es un aminoácido que tiene la cualidad de incrementar los niveles de carnosinadentro del tejido muscular. La carnosina es un dipéptido compuesto de la beta-alanina e histidina. Desafortunadamente la carnosina no se puede ingerir debido a que no se absorbe correctamente y se degrada, aún más si se toma como suplemento, ya que existe una enzima, la carnosinasa que actúa en presencia de la carnosina provocando su rápida hidrolización en el torrente sanguíneo.
Sin embargo, la ingesta de beta-alanina si es efectiva, dado que una vez tomada es transportada hacia el tejido muscular donde se une junto a la histidina y resintetizan la carnosina
Vascularizacion
El efecto que provoca la carnosina es incrementar laresistencia mediante la vía antioxidante, puesto que presenta ciertas propiedades que hacen que actúe como “buffer” muscular.
La antioxidación hace que se reduzca la fatiga inducida por el ejercicio físico. El entrenamiento trae como consecuencia un descenso en el pH muscular, provocando la temida fatiga.
Por tanto, la carnosina actúa como un agente que hace de buffer ante este fenómeno, retrasando la fatiga neuronal, contribuyendo a que la actividad continúe. Esto se traslada al entrenamiento en la forma de continuar con la serie de repeticiones.
La beta-alanina es mejor tomarla repartida, sobre 2-2,5 gr, entre unos 30 minutos previos al entrenamiento, y otra toma posterior, para promover la carga de los depósitos. Un efecto que produce la beta-alanina, sobre todo durante las primeras ingestas, es una sensación de picor en cara y manos, denominada parastesia, pero la cual no es nada dañina y desaparece a los pocos días de seguir tomando el producto.

Citrulina Malato

La citrulina es un aminoácido que no se incorpora al resto de proteínas en el proceso de síntesis. Tiene un comportamiento parecido a la taurina. Apoya al organismo en las función de optimizar el flujo sanguíneo y puede ser convertida en el aminoácido arginina. La citrulina a menudo es unida con el malato, el cual es intermediario en el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA). Dicho fenómeno es el mayor proceso que ocurre en el organismo para proveer de energía aeróbica dentro de las células, en la mitocondria.
Citrulina
Los estudios demuestran que la citrulina malato puede reducir la sensación de fatiga a la par de incrementar la producción de ATP(energía celular). Por otro lado, también se ha indagado sobre el efecto que produce de cara a reducir la acidez de la sangre.
Todo ello provoca un retraso de la fatiga durante actividades de alta intensidad
Quizás una de las mayores contribuciones en este sentido que aporta la citrulina malato, es su habilidad para lidiar con las endotoxinas, producidas durante el entrenamiento.
Las endotoxinas, tal como el ácido láctico, puede causar la fatiga durante el entrenamiento, siendo una manera de contrarrestarlo mediante la suplementación con citrulina malato.
La dosis recomendada oscila entre 3-6 gr de citrulina malato inmediatamente antes y/o durante el entrenamiento para mejores resultados.

Anti-Oxidantes (Protectores Musculares)

Muchas personas han oído acerca de los antioxidantes pero muy pocas conocen qué son y cuál es su función. Los antioxidantes combaten la acción de los radicales libres. Cuando el oxígeno interactúa con ciertas moléculas, se pueden formar átomos o grupos de átomos denominados radicales libres. Estas sustancias causan daños cuando se unen a importantes estructuras celulares, tal como el ADN, o membrana celular. Si esto ocurre, se provoca la muerte celular, y afecta en buena medida a las células que componen el tejido muscular.
Antioxidante_3
Los antioxidantes son moléculas que interactúan con los radicales libres y los neutralizan antes de que puedan ejercer su efecto negativo y dañar las células

Vitamina E

La vitamina E es el más potente antioxidante lipido-soluble de los tejidos y plasma humano. Es una excelente opción dado que su propia actividad procura de que el resto de antioxidantes puedan desarrollar la suya misma. En recientes estudios se observa que tanto el glutatión como el ácido ascórbico no son capaces de establecer completamente sus propiedades antioxidantes sin adecuados niveles de vitamina E.
Este hecho otorga a la vitamina E como una buena elección a la hora de tomar antes de entrenar.
La dosis oscilará entre 100-400 UIs de vitamina E unos 30 minutos antes del entrenamiento.

Ácido Alfa Lipoico (ALA)

El Ácido Alfa Lipoico (ALA) trabaja de diferentes formas para beneficiar el entrenamiento y el crecimiento muscular. No sólo ejerce una extrema acción antioxidante, sino que también puede ejercer ciertos efectos similares a la hormona insulina. Como antioxidante, el ALA puede proteger a los glóbulos rojos del daño que causan los radicales libres. Como efecto similar a la insulina, permite aumentar la captación de glucosa por parte de los receptores celulares musculares, en detrimento de las depósitos de grasa. Esto se traduce en aumento muscular y menos grasa, y es algo realmente beneficios para aquel que busca un cuerpo estético, bajo de grasa y magro.
La dosis recomendada es entre 200-400 mg de ALA unos 30 minutos previos al entrenamiento.

N-Acetil-Cisteína (NAC)

La N-Acetil-Cisteína (NAC) es la forma N-Acetil del aminoácido cisteína, y proporciona protecciónhepática antes substancias tóxicas. Esto es debido a que el NAC es un tremendo antioxidante y tiene la habilidad de aumentar los niveles de otro antioxidante importante, el glutatión.
Estudios recientes han revelado que mediante el NAC se consigue retrasar la fatiga, mediante la regulación del potasio y atenuando la caída de la relación sodio y potasio durante el entrenamiento. Dicho conjunto es transportado hacia la membrana celular, siendo un proceso vital para la correcta funcionalidad de la célula. Si el comportamiento celular es el idóneo, produce mejores resultados entrenando.
NAC como antioxidante se debería introducir unos 30 minutos previos al entrenamiento, en dosis sobre 300-600 mg.

Ciclar Suplementos de Pre-Entrenamiento

Como ocurre con varios suplementos, es importante que se establezcan ciertos periodos de toma de los suplementos destinados al pre-entreno, es decir, es conveniente realizar ciclos. Mucho de estos, presentan ingredientes a los cuales el cuerpo se acaba adaptando, y por tanto dejan de ejercer el efecto que buscamos en estos productos. Así, mediante el ciclado de los mismos nos aseguramos que nuestro cuerpo se mantenga receptivo ante la ingesta de los diferentes elementos. Un caso como ejemplo es el de la creatina, la cual se necesita de que se cicle para evitar que los transportadores de creatina del cuerpo no queden dañados o no realicen correctamente su función una vez dejemos de tomar el producto.
heath_7
La cafeína es otro de los elementos que más se recomienda a ciclar, debido a que presenta un alto índice de tolerancia, y por tanto, la necesidad de consumir cada vez mayor cantidad para experimentar el mismo efecto.
Se denomina sensibilidad a la cafeína la cualidad de poder apreciar la estimulación a partir de cierta dosis de cafeína, y por tanto, a mayor sensibilidad, menor dosis necesitamos
Por otro lado, el hecho de dejar de consumirla beneficia a los adrenales, es decir, los receptores que se encargan de absorber esta sustancia y provocar el posterior efecto en nuestro organismo.
Una de las maneras de realizar estos ciclos sería optar por ingerir los suplementos durante una fase de 6-8 semanas, seguida de una fase de descanso de 2-3 semanas. Se denominan la fase On, y la fase Off. Cuando vuelves a la fase On, se experimenta una “sobrecarga”, es decir, como si nunca se hubieran consumidos anteriormente.
Otra importancia que posee el ciclado de productos es evitar que el cuerpo cree adaptación a las sustancias, y volviéndolo mucho más sensible a ellos una vez retomados.
Del mismo modo que una dieta no es llevada de manera similar todo el tiempo, en el caso de los suplementos ocurre lo mismo, es preciso de realizar periodos de descanso o variación de los mismos
No obstante, a pesar de descansar de los productos y optar por otros en sustitución, si se tratan deestimulantes, se debería descansar por completo, aunque fueran distintas sustancias, como por ejemplo cafeína y extracto de té verde.

Elección de un Suplemento de Pre-Entreno

Este hecho está matizado según los intereses del sujeto y su objetivo. Literalmente existen cientos de productos disponibles, pero sin embargo hay ciertas formas de encontrar el suplemento que mejor se adapte a nuestra meta. Para ello, gracias a la anterior información puedes realizar una composición de los principales ingredientes así como de las posibles combinaciones que se puede realizar. Leer el listado de componentes de la etiqueta del producto y así como las opiniones de otros usuarios en páginas destinadas para tal fin son dos premisas muy importantes. Junto a ellas se dejan otras:

Leer Reviews de los Productos

Es unas de las maneras más eficaces para contrarrestar opiniones sobre un producto a partir de la experiencia de los usuarios que ya lo han probado. Lee siempre estas recomendaciones antes de adquirir un nuevo suplemento. Muy recomendable si se encuentran opiniones que vengan de atletas con más experiencia.

Buscar los Productos Más Vendidos

evobcaa
Otro inteligente mecanismo previo a la adquisición de un nuevo producto será observar las listas de venta, dado que si la mayoría de las personas que consumen estos productos se decantan por uno u otro, por algo será.
Este hecho se da en la mayoría de los casos. También observar cuáles productos llevan más tiempo encabezando las listas, ya que la gente que le gusta un producto normalmente lo vuelve a comprar.

Coste por Servicio

Otro factor clave, sobre todo desde el punto de vista económico. Si se establece una comparación entre productos de ingredientes y composición similar, el factor determinante será cuánto sale cada dosis de productos y por tanto valorar sobre si resulta factible comprar uno u otro.
A la hora de realizar los cálculos tener en cuenta que habrá que ajustar las tomas para los días de entrenamiento exclusivamente, y si de este modo, somos personas que tal vez lo hagan menos habitual, quizás el producto que aún costando más por toma, nos proporcione mejor composición, y dure en tiempo, lo mismo que el otro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrar